Archives

  • 2018-07
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • Asimismo el texto convoca a cuestionar muchos

    2019-06-29

    Asimismo, el texto convoca SGI-1027 cuestionar muchos de los mitos sobre la guerra civil en Guatemala. No fue durante los años setenta que los revolucionarios guatemaltecos volcaron su mirada sobre el componente indígena como parte de las fuerzas insurgentes, tampoco fue en los ochenta que el gobierno y el ejército guatemalteco decidieron exterminar a la población civil para contener el desafío revolucionario, decisión que la justicia guatemalteca ya condenó como genocida. El genocidio, su instrumenta-lización de , la incorporación indígena a las filas revolucionarias se dio desde los años sesenta. Esto debe conducir a una revisión exhaustiva de cómo se ha construido la historiografía guatemalteca al res pecto. Hay más en común entre los años sesenta y los años de guerra que les siguieron, que de todos ellos con la . Todo lo anterior invita a una lectura propositiva. Aunque en ello no reside lo más importante de sus aportes a la historiografía. Es en lo que no dice, lo que no aborda, es en sus ausencias que adquiere toda su relevancia para los interesados en el tema. Un único ejemplo de las muchas provocaciones que contiene. Si bien dijimos que es un aporte al conocimiento de la lucha armada en el oriente guatemalteco y que pone en evidencia al mito de la historiografía, cae, por razones comprensibles —una de ellas, que el autor no tuvo una experiencia importante en la lucha urbana—, en el mito y lo reconstruye. La ciudad no tiene un espacio destacado en el libro. Probablemente de manera inconsciente, refrenda lo expresado por Debray: los revolucionarios, los rebeldes fueron los que estuvieron en la sierra, en la ciudad se encontraban los , que por omisión o intencionalmente comprometieron e hicieron fracasar la primera década revolucionaria en Guatemala. Esto pone en evidencia una necesidad de la historiografía y una impronta para los investigadores: la construcción de una visión global del proceso revolucionario guatemalteco de los años sesenta, que abarque además de la , los cuatro frentes de guerra de las , y la guerrilla rural y urbana de Yon Sosa, para presentarnos por fin la historia de esos años en que la guerrilla urbana era mucho más activa que la rural, y que el movimiento social y político se definía en la capital del país y no en las estribaciones de la sierra. Es decir, puede, si así lo deciden los investigadores, convertirse en un detonador que provoque una revisión profunda de los métodos de investigación y sus postulados, algunos en la acepción negativa de ideología, es decir la de falsa conciencia. Para finalizar. El libro de Pablo Monsanto no es un libro de sucesos del pasado, de relatos que han concluido y que no interpelan al presente, al contrario, lo hace y de manera muy fuerte. Reclama a Transformation los poderes políticos y económicos guatemaltecos, que no han abandonado sus posiciones de poder ni sus formas de ejercerlo. Interpela a los académicos y escritores de derecha, que mantienen una ofensiva por la hegemonía sobre el pasado, que demonizan a la izquierda para justificar un modelo político, económico y social excluyente, represor y contrario a los derechos y justas aspiraciones de las y los guatemaltecos. Negar, rebatir, cuestionar sin mencionarlos, las formas en cómo militares en situación de retiro y académicos de los tanques de pensamiento de la derecha guatemalteca están construyendo la historia guatemalteca posterior a 1962 es una de las batallas que da .
    Por distintas razones este libro resulta ser un aporte fundamental en los estudios sobre cine en América Latina. En primer lugar, se ocupa del que es probablemente el periodo más mitificado del cine latinoamericano y del que disponemos de pocas investigaciones extensas, complejas y de largo aliento como la aquí reseñada; en segundo lugar, se trata justamente de una obra desmitificadora, en la cual se valoran con una mirada distante, los logros, las posibilidades y los límites estéticos del Nuevo Cine Latinoamericano en tercer lugar, es un libro que sugiere líneas de investigación pertinentes: estudios comparativos, relaciones intermediales e intertextuales y estudios de conjuntos “temáticos” de películas, entre otras; finalmente, plantea un sinnúmero de preguntas y responde a unas cuantas que no se cierran en su totalidad, sino que reconocen la ambigüedad y la ambivalencia de las prácticas, de las obras y de los contextos abordados.